sábado, 22 de julio de 2017

Hola Buen día le doy un cordial saludo soy Gerardo Casas Olvera y el equipo del cual soy parte lo integran:
María Fenarda Martínez Díaz
Ricardo Nevares García
Jorge Alberto Martínez Pérez
Félix Alberto Vázquez Murillo

Y les comparto los recursos que generamos
Cartel:https://drive.google.com/drive/folders/0BxiYkBZH_8ocNlFENlpIeVRDNG8
Tríptico:https://drive.google.com/drive/folders/0BxiYkBZH_8ocNlFENlpIeVRDNG8
Audio 1:https://soundcloud.com/user-291681514/audio-tecnologia-ambiental
Audio 2:https://drive.google.com/file/d/0B_-ELezwRfM_S0JjR1YwNmRkTjA/view?ts=5973c126
Video:https://drive.google.com/file/d/0B6Rcvn7WyclOVWxYWGhUblZOS2s/view?ts=5973d009




¿Qué es y en qué consiste la profesión?

Es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y remedio de problemas de degradación ambiental, contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación actual y para las generaciones futuras.
¿Qué podríamos lograr al estudiarla?
aprender a explotar los recursos naturales de forma sostenible, colaborando así en el cuidado y recuperación del medio ambiente.  
¿En qué podemos trabajar y en dónde?
los ingenieros ambientales tienen un amplio campo laboral. Un egresado de la Ingeniería Ambiental podrá trabajar entre otros sectores, en Instituciones Públicas, el sector privado, organizaciones no gubernamentales, educación, investigación. Ya que un ingeniero ambiental estará capacitado para la gestión, medición, diseño de proyectos y la aplicación de la tecnología necesaria para mejorar nuestro planeta.
Ejemplos:
  • Direcciones de operación y gestión ambiental.
  • Planeación y elaboración de muestreos.
  • Inspección y análisis de muestras.
  • Consultoría ambiental.
  • Seguridad e higiene.
  • Educación ambiental y capacitación.
  • Investigación y desarrollo tecnológico.
  • Desarrollo de proyectos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos para solucionar problemáticas o suplir necesidades de una región, empresa o comunidad.
  • Plantas de tratamiento de agua, relleno sanitario y compostaje.
  • Sistemas de gestión energética.
  • Recuperación de ecosistemas, entre otros.
¿Qué otras profesiones tienen relación con la carrera?
Ingeniería industrial
Ingeniería química
Ingeniería bioquímica
Ingeniería energías renovables
 ¿Por qué es importante esta carrera?
Porque estás concienciado de que el mundo necesita un respiro y, para ello, es necesario el uso de energías renovables y los hábitos de su consumo, para poder ayudar a que el mundo sea sostenible.

¿Qué podría motivar nuestra decisión de estudiarla?

La ayuda para logar mejorar las condiciones de nuestras regiones, estado y país

¿A qué pensamos dedicarnos al concluir nuestros estudios?
  • Un especialista está capacitado para realizar estudios ambientales de contaminación, puede diseñar, implementar y ejecutar planes que permitan mejorar o prevenir el deterioro ambiental;
  • puede evaluar, dirigir y supervisar estudios de impacto ambiental, además está preparado para Identificar las fuentes contaminantes y preparar planes o generar políticas para su mejora.
  • Diseñar estrategias para el aprovechamiento, la conservación y la protección de los recursos naturales;
  • Trabajar en equipos o grupos para proteger y solucionar problemas ambientales;
  • Diseñar y elaborar normativas para la preservación del patrimonio natural;
¿Qué otras instituciones ofrecen esta Licenciatura o TSU?
Argentina: Universidad de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional del Litoral, Universidad FASTA, etc.
En Bolivia: Universidad Simón I. Patiño, Universidad Católica Boliviana San Pablo, Universidad Tecnológica Boliviana, etc.
En Chile: Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Fiaudec Facultad Ingeniería Agrícola, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de las Américas, Universidad de los Lagos, Duoc UC, etc.
En Colombia: La Universidad Santo Tomás (Primer claustro universitario de Colombia) ofrece el programa de Ingeniería Ambiental con una duración de 10 semestres. Universidad EAN, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de La Salle, Universidad Surcolombiana, Universidad Sergio Arboleda, Uniciencia Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Unisangil, Universidad del Bosque, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Corporación Universitaria del Huila, Universidad Manuela Beltrán, Universidad Antonio Nariño, etc.
En Ecuador: Universidad Agraria del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Técnica del Norte, Universidad Politécnica Salesiana, Escuela Politécnica Nacional, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Nacional de Chimborazo, etc.
En España: se conoce como Ciencias Ambientales y se puede estudiar en Alicante: Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Ávila: Universidad Católica de Ávila (UCAV), Albacete: Universidad de Castilla la Mancha (UCLM), Badajoz: Universidad de Extremadura, Galicia: Universidad de vigo, Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Universitat de Barcelona (UB), Girona: Universitat de Girona (UDG), VIC: Universitat de VIC (UVIC), Madrid: Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Murcia: Universidad de Murcia (UM), País Vasco: Universidad del País Vasco, Salamanca: Universidad de Salamanca, Valencia: Universitat Politécnica de Valencia (UPV), Universitat de Valencia (UV), Granada: Universidad de Granada, Málaga: Universidad de Málaga, Córdoba: Universidad de Córdoba, Jaén: Universidad de Jaén, Sevilla: Universidad de Sevilla, Asturias: Universidad de Oviedo.
En México: Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional, Insituto Tecnológico de Celaya, Universidad de Guanajuato, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad del Valle de México, Universidad Veracruzana, Universidad Valle de Bravo, Universidad de Quintana Roo, Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Metropolitana de Puebla, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad del Mar etc.
En Perú: Universidad Peruana Unión, Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad SEL, etc.
En Venezuela: Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe, Universidad de Falcón, etc.